Partit Família i Vida

Web del partit Família i Vida a Catalunya

LA DESCONCERTANT RETIRADA DELS CONCERTS A LES ESCOLES DE L’OPUS

El Diari de l'Educació
Víctor Saura  26.05.2020 – 00:52

Divendres passat, el DOGC va publicar la resolució del Departament d’Educació sobre la renovació dels concerts educatius de primària a centres privats. A les onze escoles que separen nens i nenes no se’ls renova el concert, però la cobertura jurídica d’aquesta decisió no està gens clara.

 

La notícia de la retirada dels concerts educatius a 11 centres privats que opten per l’anomenada escola diferenciada (és a dir, que són només de nens o només de nenes) es va començar a conèixer divendres al vespre, quan ho va publicar Europa Press perquè un periodista d’aquesta agència va llegir la resolució al DOGC quan ja feia hores que estava publicada. Diversos diari digitals i en paper ho van recollir en les seves edicions de dissabte. Però fins avui, el Departament no emès cap comunicat al respecte, la qual cosa no deixa de ser sorprenent, tenint en compte la càrrega simbòlica d’aquesta decisió, llargament demandada pels grups polítics d’esquerra i per una part considerable de l’opinió pública, i que el mateix conseller Bargalló havia vingut anunciant. Com a mínim fa 20 anys que aquests concerts a les escoles de l’Opus (no ho són totes, però sí la majoria) són objecte de reiterada polèmica, i ara que finalment es produeix el que podria considerar-se una notícia bomba, no hi ha ni un petit comunicat?

El 12 de febrer, en una sessió de control al Parlament, el conseller Bargalló va assegurar que “no hi haurà concerts educatius per a les escoles que segreguen per gènere”. En aquella ocasió, igual com havia passat les setmanes i mesos anteriors, la retirada d’aquests concerts es vinculava a l’aprovació –en el marc del Pacte Nacional contra la Segregació Escolar– dels dos decrets d’admissió i de concerts educatius, actualment encara en tramitació. El segon ha d’establir que un dels requisits per renovar un concert és que l’escolarització sigui mixta, requisit que aquests centres clarament incompleixen. Per què, doncs, s’ha procedit a no renovar els concerts quan encara aquesta nova normativa no està aprovada? Traslladada aquesta pregunta al Departament, no hi ha cap resposta més enllà de remetre’s al redactat de la resolució.

Una hipòtesi és que hi ha hagut un problema de tempos, com a efecte col·lateral de la pandèmia. La renovació dels concerts de primària, per als pròxims sis cursos (els d’infantil i secundària es van renovar l’any 2018), s’havia d’aprovar ara, mentre que la tramitació dels decrets s’ha anat endarrerint. Per tant, s’ha buscat una altra via jurídica per evitar una renovació que, en el cas d’haver-se fet efectiva, possiblement hauria generat molts més titulars dels que ha causat la no renovació. En altres paraules, s’ha aconseguit evitar el titular: “Bargalló renova els concerts a les escoles que segreguen per sexe”.

Un portaveu d’Educació ha explicat a aquest diari que “amb la finalitat de garantir la coeducació de tot l’alumnat del Servei d’Educació de Catalunya, el Departament no ha renovat els concerts d’aquests centres. Però al mateix temps per poder garantir l’escolarització gratuïta d’aquest alumnat, ha concedit una pròrroga d’un any al concert de primària, que aquest curs acaba, especialment tenint en compte que l’estat d’alarma ha significat la interrupció o l’endarreriment de processos informatius i administratius. Així, si aquestes famílies volen escolaritzar els seus fills de forma gratuïta, sabran que aquest és el darrer curs on ho podran fer en aquests centres”.

Un article interpretable i un tecnicisme

Segons el que ha publicat el DOGC, doncs, als col·legis Canigó, Bell-lloc del Pla, Les Alzines, Pineda, Xaloc, Institució Lleida, Camp joliu, Institució Tarragona, La Vall, La Farga i Viaró no se’ls renova el concert educatiu per a tots els cursos de primària, si bé tenen un any de pròrroga. És a dir, el curs 2020/21 encara estaran concertats, però a partir del curs 2021/22 ja no ho estaran. Aquesta no renovació es justifica a partir de l’article 43.1.d de la LEC, segons el qual “el principi de coeducació per mitjà de l’escolarització mixta, ha d’ésser objecte d’atenció preferent” del Servei d’Educació de Catalunya. Però la LEC data de l’any 2009, i mai abans fins ara s’havia usat aquest article per la no renovació d’un concert a les escoles que fan diferenciada. Segurament per l’ambigüitat de l’expressió “atenció preferent”.

L’altre argument que ha usat l’administració educativa per no renovar aquests concerts és estrictament tècnic, i té relació amb la situació d’Estat d’alarma. Quan, a finals del mes de febrer, es va obrir l’aplicatiu de la Generalitat perquè tots els centres concertats presentessin la seva oferta, a aquestes onze escoles no se’ls va donar accés. Però van presentar recurs i llavors es va obrir l’aplicatiu també per elles, si bé, d’acord amb un article (84.3) de la LOE, se’ls hi va demanar que en un termini de 10 dies presentessin una documentació addicional sobre les raons del seu projecte educatiu.

Segons Josep Manuel Prats, advocat, membre del Consell Escolar i president de Fapel (una de les federacions de famílies de l’escola concertada), “aquesta documentació que mai es demana a ningú es va presentar abans dels 10 dies i les escoles ho poden demostrar fefaentment, però com que abans que es tanqués el termini es va decretar l’Estat d’Alarma i això suspenia totes les tramitacions administratives s’han agafat a això per dir que aquest requisit no s’ha acreditat”.

Les patronals de la concertada s’han oposat al redactat del decret de concerts (van presentar 150.000 al·legacions) per diversos motius, un dels quals és el requisit de l’escolarització mixta, ja que, segons va explicar Miquel Mateo, secretari general de la Fundació Escola Cristiana en una roda de premsa a començament de març, la legislació estatal que regula els concerts no ho contempla com a motiu de no renovació. És a dir, segons la principal patronal de la concertada, fins i tot en el cas que s’aprovi el nou decret de concerts sense modificacions en el seu redactat original, el Departament no tindria dret a no renovar els concerts, perquè els únics supòsits vàlids serien la pèrdua de l’autorització per exercir l’ensenyament, haver incorregut en una falta molt greu o la no existència de disponibilitat pressupostària.

Josep Manuel Prats confirma que les titularitats dels centres educatius presentaran recurs contra la resolució publicada al DOGC i està molt convençut que el guanyaran, perquè “no hi ha cap normativa en vigor que empari la retirada i en canvi sí que hi ha molta jurisprudència que empara la renovació”. “No hi ha requisits nous en relació amb la situació anterior a la petició de renovació”, afegeix. En la seva opinió, “Bargalló ha complert la seva paraula de retirar aquests concerts; sap que un tribunal obligarà la Generalitat a renovar-los, però prefereix que l’obligui un jutge a fer-ho ell, i si la renovació dels concerts la fa un jutge això també li pot reportar un bon titular”.

Deixa un comentari »

L’ESQUERRA I LA DRETA , UNITS PER A SALTAR-SE UN SEMÀFOR EN VERMELL

El presidente de la Generalitat, Quim Torra, en una comparecencia reciente

CATALUNYA EN MANS DE LOBBIS, QUE PERJUDIQUEN LA LLIBERTAT?

CAL REGULAR LA ACTIVITAT DELS LOBBIS?

SORPRESA PER UNIR-SE L’ESQUERRA I LA DRETA?

https://www.ara.cat/societat/Govern-concert-escoles-catalanes-separen_0_2458554273.html

Deixa un comentari »

L’AVORTAMENT EN 2020 ÉS LA PRIMERA CAUSA MUNDIAL DE MORTALITAT

Deixa un comentari »

LA DESTRUCCIÓN CULTURAL QUE SUFRIÓ EUROPA EN EL S. XIX

Olivier Guez

El escritor francés Olivier Guez,  nacido en 1974 hace una interesante reflexión, acerca de la destrucción cultural que sufrió Europa en el S.XIX y que recoge el periodista Manuel P. Villatoro para ABC 

“La cultura nunca ha sido una garantía. En Europa, a finales del siglo XIX, hubo una cultura de la destrucción. Buscaban romper la herencia judeo cristiana. Si vemos todos los movimientos de vanguardia, buscaban destruir lo que las generaciones anteriores habían hecho. Eso va desde el futurismo al supremacismo. Después de la Primera Guerra Mundial todos los movimientos de masas, desde el fascismo hasta el bolchevismo, fueron la producción del hombre nuevo. Algunos eran muy cultos, pero pusieron la cultura al servicio de la destrucción. Y Mengele, que tenía una cierta cultura, fue un ejemplo de esto.” (Josef Mengele médico nazi, conocido por Ángel de la muerte)

POR OLIVIER GUEZ, PARA ABC

Deixa un comentari »

LA GENERALITAT DISCRIMINA A LA ESCUELA CONCERTADA SIN MATERIAL SANITARIO

La Conselleria de Educació solo se hará cargo del coste de material sanitario de la escuela pública en la preinscripción

La Generalitat de Cataluña a través de su Conselleria de Educació prosigue con su moving a la escuela concertada, ahora con motivo del contexto de crisis sanitaria que se vive como consecuencia de la pandemia del Covid-19.

La Conselleria dispensará material sanitario y material para desinfectar los centros en el contexto del proceso de preinscripción del próximo curso 2020-2021 que tendrá lugar entre los días 19 y 22 para los alumnos de primer y segundo ciclo de educación infantil, primaria y ESO.

La sorpresa ha sobrevenido cuando el organismo oficial ha afirmado que las escuelas concertadas quedarán excluidas de ese reparto.

Obligatoriedad para la escuela concertada, pública y privada

Paralelamente Educació sí que exige a todos los centros una serie de obligaciones, entre ellas está desinfectar el centro diariamente y varias limpiezas de las superficies.

Los profesionales que estén frente a las familias -que pedirán cita previa- será lo menos numeroso posible y llevará mascarilla y guantes.

Además, los colegios deben descartar a los trabajadores que se encuentren en grupo de riesgo: embarazadas, mayores de 60 años, diabéticos o enfermos cardiovasculares.

Finalmente Educació obliga a la ventilación periódica, las instalaciones de mamparas de protección para los trabajadores y el uso de pantallas protectoras faciales y guantes para el personal que atienda al público.

La escuela concertada tendrá que asumir el coste de todo ello en un momento, según apuntan, de gran vulnerabilidad puesto que están resintiéndose de la reducción de ingresos debido al recorte de cuotas durante el periodo de confinamiento por parte de las familias.

“La exclusión demuestra –señala el comunicado de las patronales de la escuela concertada– una vez más que, aparentemente, no todas las escuelas forman parte del Servicio de Educación de Catalunya”.

“Pensamos que es socialmente necesario que esta cobertura también pueda aplicarse a nuestros docentes y alumnos, así como al personal de administración y servicios”, concluyen.

POR FORUM LIBERTAS

Deixa un comentari »

JUSTICIA

La justicia es la virtud cardinal que permite una convivencia recta y limpia entre los hombres. Sin esta virtud, la convivencia se torna imposible; la sociedad, la familia, la empresa dejan de ser humanas y se convierten en lugares donde el hombre atropella al hombre. La justicia regula la convivencia de la sociedad humana en cuanto humana, es decir, basada en el respeto de los derechos personales; ” es principio fundamental de la existencia y de la coexistencia de los hombres, como también de las comunidades humanas, de las sociedades y de los pueblos” S. Juan Pablo II

Un aspecto de esta virtud atañe  a las relaciones con el vecino, con el compañero, con el amigo, con el colega y, en general con toda persona: regula estas relaciones entre los hombres entre sí, dando a cada uno lo que le es debido. Otra faceta de la justicia se refiere a los deberes de la sociedad en relación a lo que a cada individuo le corresponde. Por último, existe otro plano de la justicia, que regula aquello que cada individuo concreto debe a la comunidad a la que pertenece, al todo del que forma parte.

La justicia en una sociedad viene de quienes la componen. Son las personas quienes proyectan en la sociedad su justicia o su injusticia, sobre todo quienes en ellas tienen más responsabilidad. Y esto es válido en la familia, en la empresa, en la nación o en el conjunto de naciones que componen el mundo. Si de verdad queremos que la justicia impere en una sociedad – ya se trate de una aldea o de la nación -, hagamos justos a los hombres que la componen: que cada uno de nosotros comience a ser justo en ese triple plano: con quienes nos relacionamos cada día, con quienes dependen de nosotros, dando lo que debemos a la sociedad de la que formamos parte. Esta es la primera obligación moral de la justicia, ser justos en todos los aspectos de nuestra vida: convivir con rectitud y limpieza, ser justos con la familia, con el vecino… con el Estado. La lucha porque impere una mayor justicia en la sociedad es fruto de una serie de decisiones personales, que van modelando el alma de la persona que ejercita esta virtud. Con actos concretos de justicia, el hombre se moverá cada vez con más facilidad por “una voluntad constante e inalterable de dar a cada uno lo suyo” S. Tomás de Aquino, pues en esto consiste la esencia de esta virtud.

Si hay una tarea noble y bella que corresponde al común de los ciudadanos es precisamente la de trabajar, con responsabilidad personal, por una sociedad más justa, recta y limpia.

POR FRANCISCO FERNÁNDEZ

Deixa un comentari »

EL CONTRASTE DEL ESTADO DE ALARMA: EL ABORTO SIGUE SIENDO “ATENCIÓN DE URGENCIA”, PERO NO SE PUEDE IR A MISA

 

 

El estado de alarma sanitario provocado por la pandemia del Coronavirus está dejando situaciones esperpénticas. Mientras no se está permitiendo que los fieles accedan a las misas, se publicita que el aborto sigue siendo una “atención de urgencia”.

Un anuncio en el diario El País de la Asociación Derechos sexuales y Reproductivos (en su traducción del catalán) promueve la cultura de la muerte a partir del aborto promocionándolo incluso en los tiempos que se vivien.

El anuncio, que se puede ver a continuación, afirma: “La Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) continua siendo una atención de urgencia a la cual se puede acceder a través de los servicios de Atención a la Salud Sexual y Reproductiva (ASSIRs) de referencia en Cataluña”.

Y continúa, “También siguen operativas las clínicas por el IVE instrumental y el Centro Joven de Atención a las Sexualidades (CJAS) como espacio de atención”. A continuación  el anuncio de El País:

 

El aborto, la “gran pandemia mundial”

En relación al aborto y la situación que vivimos, un obispo italiano ha denunciado que “la gran pandemia mundial es el aborto legal”, que mata seis millones de seres humanos al año.

Para monseñor Alberto María Careggio, obispo emérito de la diócesis de Ventimiglia y Sanremo, Italia, existe un virus que hace mucho tiempo se arrastra en el mundo. Hay una gran pandemia que nadie osa apuntar: seis millones de abortos legalizados en el planeta todos los años.

En un artículo publicado en el portal de la diócesis, el prelado asegura que no es posible saber “cuánto tiempo durará la pandemia del coronavirus, ni cuántos días todavía tendremos que oír el boletín de las muertes, los infectados y los recuperados. ¿Qué ocurriría si lo mismo fuese hecho para los más de seis millones de abortos legalizados en todo el mundo? Esa también es una pandemia que mata la conciencia de aquellos que la practican y la de los gobernantes que, al legislar, pretenden eliminar el horror del asesinato“.

Finalmente, concluye, “legalizar no significa para nada moralizar una acción que es contra la vida: se dice popularmente que [el aborto] clama venganza delante de Dios; ¡y bien, es así! El heroísmo de todos aquellos que hacen lo posible para salvar la vida de otras personas con el riesgo propio es más edificante. Eso enuncia que el mal no tiene la última palabra. De la catástrofe y los escombros de esta pandemia, debemos esperar el despertar de esos valores humanos y cristianos, de amor y solidaridad, de altruismo y generosidad, de compasión y ternura, adormecidos, pero no desaparecidos: son y continúan siendo la marca de la mano de Dios que él quería crear al hombre a su imagen, semejanza y sueños de nuevos hombres para una nueva sociedad”.

POR FORUM LIBERTAS

Deixa un comentari »

LA COMUNIDAD DE MADRID, RECONOCE QUE LOS HIJOS NO NACIDOS YA SON MIEMBROS DE LA UNIDAD FAMILIAR

no nacidos

La Federación Española de Asociaciones Provida celebra la medida que es algo más que una medida justa de ayuda a la familia

El BOCM, el BOE de la Comunidad de Madrid, ha publicado que se va a “computar a los hijos no nacidos como miembros de la unidad familiar para las ayudas de 0 a 3 años como una ayuda a la familia y medida de fomento de la natalidad y apoyo a la mujer embarazada y a la maternidad“.

Esa decisión de la Comunidad de la capital española reconoce de esa manera que, aunque un bebé no haya nacido, ya es miembro de la familia y, por lo tanto, da un espaldarazo a la defensa de la vida desde su concepción en detrimento de la cultura de la muerte ligada al aborto.

En ese sentido, la Federación Española de Asociaciones Provida no ha querido dejar pasar la oportunidad “de mostrar su alegría y agradecimiento”. Para su presidenta, Alicia Latorre, “es una buenísima noticia que no puede pasar desapercibida y queremos mostrar nuestro agradecimiento a quienes la han propuesto y a quienes la han apoyado”.

Así mismo, Latorre quiere “dar la enhorabuena a los que han entendido que las decisiones políticas a cualquier nivel deben estar al servicio del bien común, y esta, sin duda lo está”.

Una medida que “reconoce” a los no nacidos

Analizando la medida tomada en la Comunidad de Madrid, afirma que “más allá de una ayuda económica justa, es el reconocimiento de que lo que crece en el vientre de una madre  no es  algo inespecífico, sino un ser humano que  pertenece a una familia. Y por ello debe ser reconocido y valorado”. Latorre continúa afirmando que “ es  algo obvio, y de sentido común, pero que ha sido negado e ignorado para justificar su eliminación o para no reconocer que debe ser  protegido y sus madres ayudadas, si lo necesitan”.

Por eso, y en medio de la difícil y dura situación de pandemia que sufrimos ha reiterado Alicia Latorre que “estamos contentos y agradecidos en nombre de tantos que hoy dejan de ser invisibles y olvidados, de tantas familias que luchan por sacar a sus hijos adelante y de quienes creemos que sólo la cultura de la vida humaniza y mejora a la sociedad”.

La Federación Española de Asociaciones Provida lleva desde 1981 defendiendo la vida humana desde la concepción hasta la muerte natural y ayudando a las embarazadas en dificultades a seguir adelante con su embarazo y a que la nueva vida tenga las condiciones que su dignidad merece. Cuenta con 35 asociaciones en toda España, cuatro de ellas en la comunidad de Madrid.

POR FORUM LIBERTAS

Deixa un comentari »