Partit Família i Vida

Web del partit Família i Vida a Catalunya

25 DE MAIG, ACTES DE RECOLÇAMENT A LA MATERNITAT, LA SOLUCIÓ ÉS L’ADOPCIÓ

SÍ A LA MATERNITAT

SÍ A LA VIDA

AJUDA A PROTEGIR LA MARE

AJUDA A PROTEGIR EL NADÓ

El Partit Família i Vida el convida a participar  en els actes del 25 de maig:

 

ALBACETE: 22:00 a 22:30 h, Plaza del Altozano.

ALICANTE: 21:00 h, Avda. General Marvà, 10.

ANSOAIN: 20:00 a 21:00 h, C/ Berriobide, 40, bloque 2, planta baja.

BADAJOZ: 20:00 h, C/ Rey Mudafar (transversal a Carolina Coronado).

BARCELONA: 20:30 h, Hospital de Santa Creu i Sant Pau, Avda. de Gaudí.

ELX: 20:30 h, Avda. de la Llibertat, 86.

GIJÓN: 20:00 h, C/ Acebal y Rato, 6

GRANOLLERS: 4t dissabte de mes, de 18:00 a 20:00 h, Hospital General de Granollers.

GRANADA: 19:00 h, C/ Ntra. Señora de la Salud, 4

JAÉN: 17:00 a 18:00 h, Parque de las Palmeras delante de la Pl. de las Batallas.

LORCA: 21:15 a 22:15 h,  Canal San Diego, 1.

MADRID: 20:00 h, C/ Hermano Gárate, 4.

MALAGA: 17:30 h, C/ Alemania, 15.

MURCIA: 21:00 h, Avda. Juan de Borbón, 22.

OVIEDO: 19:00 a 20:00 h, Avda. Buena Vista, 6 Baja, en Pl. Escandalera.

PAMPLONA: 20:00 h, delante del Parlamento Foral de Navarra C/ Navas de Tolosa, 1.

PAMPLONA: 20:15 h, Ermita de la Universidad de Navarra.

SAN ROQUE: 18:30 a 19:30 h, Comarca del “Campo de Gibraltar”, Cruce de Taraguilla.

SANT CUGAT DEL VALLÈS: 4t dissabte de mes, de 20:00 a 21:00 h, Pl. Lluís Millet. davant l’estació FFGG

SANTA CRUZ DE BEZANA: 22:00 23:00 h, C/ Respuela, 4 bajo.

SEVILLA: 20:00 a 21:00 h, C/ Ronda de Triana, 14.

TERRASSA:  4t dissabte de mes,  de 18:00 a 20:00 h, Hospital Universitari Mútua de Terrassa.

TORRENTE: 21:00 a 22:00 h, Estación Metro-Avda., en la Avenida al Vedat de Torrent.

VALENCIA: 20:30 a 21:30 h, C/ Pedro II el Cerimoniós, 7.

IMATGES

BARCELONA

 

Deixa un comentari »

SÍ A L’ADOPCIÓ NO A L’AVORTAMENT – SÍ A LA ADOPCIÓN NO AL ABORTO

 

IMATGE DE NADONS AVORTATS A UNA CIUTAT, PRÈVIA A L’ENTERRAMENT

IMAGEN DE BEBÉS ABORTADOS EN UNA CIUDAD, PREVIA AL ENTIERRO

 

Deixa un comentari »

EL ABORTO ENTRA EN IRLANDA EL 25.05.2018 Y SE RELEGA LA SOLUCIÓN, LA ADOPCIÓN

Referéndum sobre el aborto en Irlanda: A boca de

urna dio un 68% a favor de la legalización

Si se confirman los datos de la encuesta, el país podría modificar una de las leyes más restrictivas de Europa en esta materia. Miles de ciudadanos volvieron a su país para participar de la votación.

Miles de mujeres viajaron a Irlanda para participar del referéndum sobre el aborto
Miles de mujeres viajaron a Irlanda para participar del referéndum sobre el aborto

El electorado irlandés ha aceptado en el referéndum sobre el aborto celebrado el viernes reformar la Constitución para liberalizar la legislación vigente, una de las más restrictivas y controvertidas de Europa, según un sondeo del diario Irish Times.

La encuesta, efectuada a pie de urna entre 4.000 personas, sugiere que el “no” obtendría en torno al 32% de votos, frente al 68% que respaldaría la propuesta del Gobierno del partido democristiano Fine Gael, una decisión que abriría la puerta a las terminaciones del embarazo sin restricciones durante las primeras doce semanas de gestación.

De acuerdo con el mismo sondeo, entre los jóvenes de entre 18 a 24 años los números ascienden a un 87% en favor de modificar la octava enmienda, mientras que en la franja de quienes tienen entre 25 a 34 años, un 83% se mostró favorable.

Poco más de tres millones de personas estaban llamados a las urnas para decidir el futuro de la actual ley, que solo permite el aborto en circunstancias excepcionales, como cuando la vida de la madre corre peligro, que incluye la amenaza de suicidio, pero no contempla casos de incesto, violación o malformaciones del feto.

El recuento de votos comenzará mañana a las 08:00 horas GMT del sábado y los primeros resultados provisionales podrían conocerse a mediodía, mientras que el definitivo se espera a última hora de la tarde.

Los irlandeses votaron a favor de modificar la restrictiva ley de aborto, según sondeo (Reuters)

Los irlandeses votaron a favor de modificar la restrictiva ley de aborto, según sondeo (Reuters)

El Irish Times destaca que su encuesta tiene un margen de error de “más/menos un 1,5%”, por lo que habla ya “triunfo aplastante” y “gran victoria” para el “sí”, después de una “campaña larga y, a menudo, divisoria”.

Como ocurrió en la consulta de 2015 para legalizar el matrimonio homosexual, una parte significativa de la diáspora irlandesa se ha desplazado con cualquier medio de transporte a su disposición para no perderse una “oportunidad única en toda una generación”, según pidió el primer ministro, el democristiano Leo Varadkar.

Partidarios de la legalización del aborto en Irlanda (Reuters)

Partidarios de la legalización del aborto en Irlanda (Reuters)

Las redes sociales dieron testimonio del bullicioso tránsito, sobre todo de jóvenes, por los aeropuertos, puertos marítimos o estaciones de autobuses y trenes para llegar hasta los centros de votación, que abrieron a las 06:00, y cerraron a las 21:00, hora GMT.

London-Irish ARC@LdnIrishARC

THEY’VE ARRIVED. Now that’s what we call a welcome party. @Together4yes @DublinAirport

Quince horas de jornada electoral para favorecer la participación de los 3,2 millones de personas convocadas por el Gobierno del partido Fine Gael para decidir en esta consulta si suaviza la legislación vigente, cuyas restricciones obliga a miles de mujeres de este país a viajar cada año al extranjero para abortar.

Joanne Byrne@jolisby

We’re on a weeks family holiday in Spain. Today I take car, train, another train, plane and then mammy mobile to get to my polling station on time. For me and for this girl.

A media tarde, se superaba en casi todos los centros de votación la participación de 2015 en ese punto, si bien la principal campaña por el “sí”, “Together For Yes”, recomendó no caer en la complacencia.

“Sabemos que en algunas zonas la afluencia es un poco menor, por lo que pedimos a los votantes de esas áreas que hablen con sus amigos, familiares y compañeros de trabajo y que se aseguren de que votarán antes del cierre“, señaló la plataforma en un comunicado.

Los partidarios y detractores de reformar la ley consideran que la alta participación podría decidir el resultado final, pues aunque las encuestas concedían durante la campaña electoral una ventaja al “sí”, el “no” había  logrado reducido la diferencia en las últimas semanas y todavía quedaban bastantes indecisos.

“Una participación alta sería ventajoso para la campaña del ‘sí’. Por suerte, el día soleado que tenemos en Irlanda ayudará”, dijo el primer ministro, de 39 años, médico de profesión y abiertamente gay.

View image on TwitterView image on Twitter

Together for Yes

@Together4yes

We’re at Dublin airport welcoming people who are coming ! The 5pm London to Gatwick flight has landed, and the 7pm flight is on the way

El líder conservador fue uno de los primeros políticos en votar, seguido de cerca por un gran número de medios de comunicación nacionales e internacionales, ante el gran interés que ha generado la posibilidad de que este país, aún mayoritariamente católico, elimine las duras restricciones del aborto, criticadas, entre otros, por la ONU y la Unión Europea (UE).

En lado opuesto, el dirigente del Sinn Féin Peadar Toibin -tercera fuerza nacional- volvió a considerar que la futura ley abrirá la puerta a los “abortos a la carta”, al tiempo que se eliminará de la Constitución el “derecho a la vida” de los “no nacidos”.

(Reuters)

(Reuters)

Toibin, uno de los activistas más visibles del “no” durante la campaña, representa la complejidad moral que tiene este asunto en Irlanda, donde los principales partidos, como el Sinn Féin, están con el Gobierno, pero han dejado que sus miembros actúen de acuerdo a sus principios.

Simon Harris TD

@SimonHarrisTD

Let’s keep going until polls close tonight at 10pm. Out with some volunteers in Greystones now. Please, please take nothing for granted. We need to work for every vote

También los grupos provida y la Iglesia católica, aún influyente a pesar de los escándalos de abusos sexuales a menores, rechazan cualquier cambio, pues creen que dará paso a la terminación de embarazos de “no nacidos” con malformaciones físicas o psíquicas.

El Gobierno pidió al electorado que se pronuncie sobre la eliminación de la llamada “octava enmienda”, incluida en 1983 en la Constitución, y que garantiza de igual manera el derecho a la vida del “no nacido” y de la madre.

Irlanda votó a favor de la legalización del aborto, según sondeos (Reuters)

Irlanda votó a favor de la legalización del aborto, según sondeos (Reuters)

De acuerdo con esta provisión, la ley promulgada en 2013 por el Ejecutivo del Fine Gael, la primera en la historia de Irlanda, solo permite la interrupción del embarazo en circunstancias excepcionales, como cuando la vida de la madre corre peligro, que incluye la amenaza de suicidio, pero no contempla casos de incesto, violación o malformaciones del feto.

Si desaparece la “octava enmienda” como indica el boca de urna, el Gobierno, en el poder desde 2011, redactará una nueva legislación que podría permitir el aborto en Irlanda en todas las circunstancias durante las primeras doce semanas de embarazo y, en casos excepcionales, hasta las veinticuatro semanas.

La campaña por el Sí para modificar la actual ley de aborto tomó las calles de Irlanda (Reuters)

La campaña por el Sí para modificar la actual ley de aborto tomó las calles de Irlanda (Reuters)POR INFOBAE

Deixa un comentari »

CAMPUS RUN A SANT CUGAT, 2018

                                  Èxit en la II Campus Run: més de 50 participants i 200 euros recaptats                               

 

https://runedia.mundodeportivo.com/inscripcio/201816567/

https://campusrunsantcugat.wordpress.com

 

Deixa un comentari »

PRISIONEROS

En una carta escrita a Instituciones Penitenciarias el ex Vicepresidente de la Generalitat Oriol Junqueras, pide que se le acerque a una prisión catalana para estar cerca de sus hijos.

No soy de su partido, pero siento una gran pena por todos los que han encarcelado, porque con la cárcel se castiga igual a su familia en especial a sus hijos y más en cárceles tan lejanas .Recuerdo  la imagen de la esposa de uno de ellos sola en el tren con su hijito de pocos meses en brazos .Que dolor tan profundo e inaguantable deben sufrir todos al despedirse, trauma que en los hijos menores puede afectar su salud física y emocional.

En ningún lugar del mundo debería existir la cárcel solo por el hecho de ser político, esta es lugar para criminales violadores ladrones…

Por favor que termine pronto el martirio de estas personas y el de sus hijos, son gente honrada buenos padres de familia, su único delito es tener ideas propias. Dialoguen amigablemente sin prepotencia por ninguna parte, para que los hijos al salir del colegio puedan correr alegres en brazos de sus padres, y todos podamos vivir en paz.

Mª Rosa Bonals (BARCELONA)

1 Comentari »

EDUCACIÓN

Imagen de ¿Cuál es la diferencia entre segregar y diferenciar?

Imaginemos una cafetería en la que hay baños de mujeres y baños de hombres. Esto es diferenciar. Si en cambio las mujeres negras no pudieran entrar a los baños de mujeres, eso sería segregar.

Si alguien entra en una tienda de ropa encontrará ropa de hombre y ropa de mujer, seguramente en secciones diferentes. Podríamos decir que se diferencia la ropa por sexo. Si a usted no le dejan entrar en la tienda por ser cristiano eso es segregación.

Cuando alguien va a comprarse unos zapatos espera que estén diferenciados por tallas, para comprarse los que se adapten a sus pies. Si en vez de darle zapatos de su talla le vendieran unos zapatos distintos y peores para extranjeros, eso seria segregar.

En cualquier deporte existen competiciones diferenciadas por sexos. Hay una explicación para ello. Si sólo hubiera carreras de 100 metros para los dos sexos, las mujeres nunca ganarían medallas y ni siquiera estarían en las finales. La marca de Usain Bolt es de 9,58 segundos, mientras que la de Florence Griffith es de 10,49. Griffith no podría entrar en ninguna final masculina con ese tiempo.

Evidentemente esta diferenciación responde a una realidad previa: que los hombres y las mujeres son diferentes, lo cual o no requiere mayor demostración o no habrá manera de persuadir a alguien de lo contrario. Lo llamativo es que algunos políticos, no atreviéndose a utilizar la palabra “discriminar”, por no poder sostenerla o argumentar su utilización, escojan en cambio la palabra “segregar” en vez de “diferenciar”. Porque no nos equivoquemos. Si los colegios diferenciados discriminaran a las chicas o a los chicos, ofreciendo una educación inferior a unos que a otros, la cuestión no sería retirarles el concierto sino cerrarlos.

Respecto a la cuestión académica, es un hecho que el fracaso y el abandono escolar es una problemática fundamentalmente masculina. Sólo un 8% de las chicas abandona los estudios al acabar la ESO, frente al 24% de los chicos. Es decir, el 75% del abandono es masculino. A la universidad sólo acceden 1 de cada 3 varones, frente a 2 de cada 3 chicas. A nadie se le escapa que, si los hombres y la mujeres fuéramos indistinguibles e idénticos, lógicamente las tasas deberían estar al 50%.

La UNESCO, en el artículo 2 de la Convención relativa a la lucha contra las discriminaciones en la esfera de la enseñanza, considera totalmente aceptable la educación diferenciada por sexos; entendiendo que no se realice para perjudicar a uno de los dos sexos, como es lógico.

A partir de este punto, parece razonable que muchos padres, viendo que chicos y chicas son diferentes y obtienen resultados diferentes, piensen que para igualar los resultados haga falta una forma de educarles diferenciada. Como se obtienen resultados diferentes parece que es no diferenciando.

Obviamente puede usted no compartir este planteamiento. O puede usted conjugar este planteamiento con otros factores y otros planteamientos. De hecho la mayoría de padres escoge la educación mixta. Lo que no parece muy democrático ni muy tolerante es que usted le imponga su criterio a los hijos de los demás. Seguro que usted no quiere que los demás le impongan sus puntos de vista sobre la educación a sus hijos.

Y luego está el asunto de los resultados.

Si el 25% de las quemas de contenedores en Navarra estuviera cometido por alumnos de colegios diferenciados, pongamos por caso, sería lógico que hubiera una gran preocupación con la educación diferenciada. Si, por el contrario, los colegios diferenciados siempre están entre los que obtienen mejores resultados en la Selectividad o en PISA, no parece que haya un problema extraordinariamente grave con ellos.

Podemos elegir entre libertad educativa para todos siempre o imposición educativa por turnos. ¿O alguien se cree que va poder imponer su educación a los demás cuando manda y elegir libremente cuando ganan los de enfrente? Con la libertad educativa ganamos todos, aunque sólo sea por egoísmo inteligente.

POR MIQUEL RIERA EN NAVARRA CONFIDENCIAL 17/09/2015

Deixa un comentari »