Partit Família i Vida

Web del partit Família i Vida a Catalunya

Sí al Dret a la Vida novembre 2015

15112015 BARCELONA

 

SÍ AL DRET A LA VIDA

PROTEGIM LA MARE, PROTEGIM EL NADÓ

Família i Vida el convida a participar a les concentracions silencioses que tenen lloc el dimecres 25 de novembre, a les següents ciutats:

 

ALACANT: 21:00h, Avida. General Marvà, 10.

BARCELONA: 20:30h, Hospital de Santa Creu i Sant Pau, final de la Avinguda de Gaudí.

GRANADA: 19:00h, C/ Ntra. Sra. de la Salud, 4.

MADRID: 19:00h, C/ Hermano Gárate, 4.

PALMA DE MALLORCA: 19:30h, Pl. d’España, Conselleria de Sanitat.

VALENCIA: 20:15h, C/ Pedro II el Cerimoniós, 7.

ELX: 20:30h, Avida. de la Llibertat, 86.

Diumenge 29/11/2015 GRANOLLERS: 18:00h, Hospital General de Granollers.

Dissabte 28/11/2015 TERRASSA: 18:00h, Pl. Dr. Robert.

Deixa un comentari »

VI Marxa per la Vida a Barcelona

15112015 BARCELONA.JPG

Instantània de la Marxa per la Vida a la Plaça de Catalunya de Barcelona del passat 15 de novembre , que  promou Dret a Viure, en que Família i Vida i va participa.

En 1985 el Tribunal Constitucional va dictar una sentència en la qual s’afirmava entre altres coses:

El dret a la vida, reconagut i garantit a l’article 15 de la Constitució, és la projecció d’un valor superior de l’ordenament jurídic constitucional – la vida humana -, i constitueix el dret fonamental essencial sense el qual, els restants drets no tindrien existència possible.

Exigim al Govern espanyol i al Tribunal Constitucional:

Garanteixin el compliment de l’ordre Constitucional i es comprometin a respectar i fer complir l’article 15 de la nostra Constitució.

Deixa un comentari »

“Un Abraham Lincoln” para abolir el aborto. (II)

En el día de la Infancia hemos de incluir también a los no nacidos

………………………………………….

En la primera parte hemos expuesto el texto de la enmienda que abolió la esclavitud en Estados Unidos tal y como se redacta en la magistral película Lincoln de Steven Spielberg con 12 nominaciones y 2 Óscar; y hemos establecido un paralelismo con la abolición del aborto. Ahora vamos a esbozar los criterios de actuación, y el texto que podría enmendar la Constitución Española para abolir el aborto y la Ley Orgánica que la desarrolle.

“Cuando se rindan, manden sus muchachos a sus casas, a sus granjas y a sus negocios…Que prevalezca la generosidad no el castigo; no quiero eso. Y sus dirigentes, … si salieran del país cuando me dé la vuelta, no me molestaría nada. Cuando llegue la paz no todo tiene que ser muerte”

Este mismo espíritu lo podemos encontrar en el Decálogo a favor de la vida que marca una forma positiva de actuación capaz de aunar voluntades muy dispares: ‘1. La pregunta clave ¿Cuándo empieza la Vida Humana? / 2.- Estamos a favor de la Vida. / 3. Defendemos la vida con la madre, no contra la madre./ 4. La defensa de la vida interpela tanto a la madre como al padre. / 5. El aborto es abolido cada vez que una mujer embarazada con el apoyo del padre de su hijo decide seguir adelante con su embarazo. / 6. Cuando la mujer no tiene apoyo su libertad se ve mermada y con frecuencia se ve abocada a abortar. / 7. El aborto tiene dos víctimas: El hijo y la madre. / 8. El aborto destroza la psicología de la mujer. / 9. Las mujeres que han abortado pueden ser las mejores defensoras de la vida porque han sufrido el drama del aborto. Serán las personas que han abortado las que hagan posible la desaparición del aborto. / 10. El aborto será abolido igual que fue abolida la esclavitud.

El día que consigamos que se cumpla su punto 10 nos podríamos encontrar con la siguiente enmienda en el inicio del artículo 15 de la Constitución Española: “Todos, nacidos y no nacidos, tienen derecho a la vida …” con un apartado 2 que dijera: “Se reconoce el inicio de la vida humana, y por tanto se le otorga dignidad de persona humana y sujeto de derechos, a todo óvulo fecundado, que se identifique con un ADN distinto del ADN del padre y distinto del ADN de la madre”.  Y un apartado 3 “El Congreso tendrá facultades para hacer cumplir esta enmienda por medio de la legislación apropiada

El ADN no sólo es código de identificación, sino también de edificación y conservación de todo el ser vivo, desde su primer instante. Está compuesto por bases nitrogenadas que se combinan en forma de genes unidos en largas moléculas. El ADN es mucho más que el DNI de cada ser vivo. El ADN, código universal que heredan todos los seres vivos, con su capacidad de replicación, mutación y programación, es asombrosamente perfecto y cumple el trascendental papel de molécula de la vida. Una de las maravillas que presenta es su capacidad de replicación. Cuando llega la hora de producir una nueva molécula, los dos filamentos se abren como una cremallera y cada uno sirve de plantilla para la copia de un nuevo filamento parejo. En el año 2000 el premio Nobel de Medicina Hamilton Smitch, entrevistado recientemente en El Mundo, logró secuenciar el genoma humano (ADN). Podemos leer la secuencia del ADN, pero apenas sabemos en qué se traducen sus instrucciones. (hemos de precisar que Hamilton Smith está sujeto a fuertes críticas que le acusan a él y su equipo de jugar a “ser como dioses”).

Jèrôme Lejeune, padre de la genética clínica, catedrático en La Sorbona, explica que “la primera célula que se divide activamente y va a alojarse en la pared uterina, es un ser humano distinto de su madre”, con una individualidad genética perfectamente establecida. Seis o siete días más tarde, ese pequeño embrión, minúsculo como una cabeza de alfiler, ya dirige su propio destino y da órdenes a su madre: por un mensaje químico, estimula el funcionamiento del cuerpo amarillo del ovario y suspende el ciclo menstrual. Al cabo de un mes, será como un grano de arroz, pero su corazón ya late desde hace una semana, y sus brazos, sus piernas, su cerebro y su cabeza están esbozados”.

 

Realmente el ADN del óvulo fecundado es nuestro gran aliado para acotar científicamente la defensa de la vida.

La Ley orgánica que desarrolle el derecho a la vida previamente acuñado en la Constitución deberá tener párrafos y declaraciones de intenciones relativos a la protección del embrión: “el embrión deberá ser defendido en su integridad, cuidado y atendido médicamente en la medida de lo posible, como todo otro ser humano” ;  al diagnóstico prenatal “el diagnóstico prenatal es lícito, pero un diagnóstico que atestigua la existencia de una malformación o de una enfermedad hereditaria no debe equivaler en ningún caso a una sentencia de muerte, y si así fuere es  contrario a esta ley” ;  a la producción de embriones “se prohíbe la producción de embriones humanos destinados a ser explotados como «material biológico» disponible” ;  a las intervenciones en el patrimonio cromosómico (ADN) “algunos intentos de intervenir en el patrimonio cromosómico y genético no son terapéuticos, sino que miran a la producción de seres humanos seleccionados en cuanto al sexo u otras cualidades prefijadas. Estas manipulaciones son contrarias a la dignidad de la persona, a su integridad y a su identidad, siendo por tanto prohibidas por esta ley” ;  a la eutanasia “, la eutanasia directa que consista en poner fin a la vida de personas disminuidas, enfermas o moribundas es contraria a la dignidad de la persona y por tanto queda prohibida por esta ley”…”una acción o una omisión que, de suyo o en la intención, provoca la muerte para suprimir el dolor, constituye un homicidio”; al encarnizamiento terapéutico “La interrupción de tratamientos médicos onerosos, peligrosos, extraordinarios o desproporcionados a los resultados puede ser legítima si con esto no se pretende provocar la muerte sino que se acepta no poder impedirla. Las decisiones deben ser tomadas por el paciente, si para ello tiene competencia y capacidad o si no por los que tienen los derechos legales, respetando siempre la voluntad razonable y los intereses legítimos del paciente; a la cooperación al suicidio “La cooperación voluntaria al suicidio es contraria a esta ley.

Concluimos con Lincoln “la esclavitud señor ha terminado…y en todo caso, todo lo que se pueda demostrar con sangre y sacrificio ya está demostrado a estas alturas. Detengamos de una vez esta sangría”.

Rafael Ruiz Serrano (CANTABRIA)

Deixa un comentari »

“Un Abraham Lincoln” para abolir el aborto. (I)

En el día Internacional de la Infancia también hemos de incluir a los no nacidos.

Ni la esclavitud ni la servidumbre involuntaria excepto por un castigo del cual la persona haya sido debidamente condenada, podrán existir en los EEUU o en cualquier lugar sujeto a su jurisdicción. El Congreso tendrá facultades para hacer cumplir esta enmienda por medio de la legislación apropiada”. Es el texto de la XIII enmienda a la Constitución de Estados Unidos que cerró las puertas a la esclavitud. Fue propuesta y adoptada el 31 de Enero de 1865. Unos meses más tarde, el 15 de abril de 1865, su propulsor, Abraham Lincoln sería asesinado.

La magistral película Lincoln de Steven Spielberg con 12 nominaciones y 2 Óscar nos describe como fue abolida la esclavitud en los Estados Unidos de América. La película tiene diálogos de gran calado donde contrasta la profundidad de los momentos históricos que se viven con la falta de miras en algunos políticos republicanos que se pliegan ante las dificultades y no ven más allá del corto plazo. En un determinado momento Lincoln les reprende con palabras duras como estas “Escuchar todo esto me supera y no puedo tomar ni una condenada medida que  tenga un mínimo valor o sentido humano hasta que logremos curarnos de la esclavitud y acabemos con la pestilente guerra. Y me da igual que ustedes o cualquier otro lo sepa o no lo sepa; yo sé que lo que necesito es esto. Esta enmienda es la cura. Ahora somos el centro de atención del mundo entero. Ahora, el futuro de la dignidad humana está en nuestras manos. Se ha derramado sangre para alcanzar este momento. Ahora, ahora, ahora … y ustedes refunfuñan, incordian y escurren el bulto como mercachifles, politicastos, fatigosos… Vean lo que tienen ante ustedes. Vean el aquí y el ahora, eso es lo más difícil, es lo único que cuenta. La abolición de la esclavitud mediante disposiciones constitucionales señala y determina el destino de los tiempos venideros, no sólo de los millones que hoy viven sometidos, también de los futuros millones que nacerán”. Palabras claras, que marcan un horizonte y un sendero para construir el futuro, pese a que en la aprobación de la enmienda haya habido también sombras, marcadas por la forma en que se consiguieron algunas voluntades de la oposición demócrata hasta alcanzar la mayoría necesaria. Como dijo uno de los senadores “La medida más importante del siglo XIX, aprobada gracias a la corrupción urdida por el hombre más puro de América”…

Acierta Alberto Ruiz Gallardón cuando compara la reforma del aborto con abolir la esclavitud y afirma que no hay nada más progresista que defender al concebido no nacido. Aunque el drama del aborto es mucho mayor que el de la esclavitud, podemos establecer un claro paralelismo entre ambos. Cada día mueren en España más de 300 niños no nacidos víctimas del aborto; unos 120.000 al año en España y 1,6 millones en EEUU más todos los destrozos causados por la píldora del día después. Demasiada sangre derramada sin que ninguna ley se pregunte ¿cuándo empieza la vida humana? y ¿qué valor tiene la vida humana?.

“Pero incluso tú, Pendleton, que tenían que haberte ahorcado por traición hace años. Incluso un mezquino y un indigno como tú debería ser tratado con igualdad ante la ley. Y por eso señor diré una y otra y otra vez que no creo en la igualdad en todas las cosas sólo en la igualdad ante la ley. Esa misma igualdad es la que queremos para el no nacido.  Parafraseando a Lincoln podemos decir que “A pesar de la crisis de valores, a pesar de la corrupción y la crisis económica, este es el aquí y el ahora, este es el Norte, esta es la defensa de la vida que requieren los tiempos que corren “y que determina el destino de los tiempos venideros”. Necesitamos un hombre de Estado, un político capaz de jugarse la vida por marcar un horizonte y un sendero para construir el futuro; necesitamos un Abraham Lincoln para abolir el aborto de una vez por todas.

En la segunda parte nos meteremos en la piel de Abraham Lincoln y trataremos de esbozar los criterios de actuación y “dar forma” al texto de la enmienda que aboliría el aborto en España y el contenido de la Ley Orgánica que la desarrolle.

Rafael Ruiz Serrano (CANTABRIA)

Deixa un comentari »

DÍA UNIVERSAL DEL NIÑO

El Día Universal del Niño, que se celebra todos los años el 20 de noviembre, es un día dedicado a todos los niños y niñas del mundo.

Es un día de celebración por los avances conseguidos, pero sobre todo es un día para llamar la atención sobre la situación de los niños más desfavorecidos, dar a conocer los derechos de la infancia y concienciar a las personas de la importancia de trabajar día a día por su bienestar y desarrollo.

UNICEF trabaja todo el año para conseguir cambios reales en la vida de los niños y las niñas, y el Día Universal del Niño es un momento clave para sumarnos a este llamamiento mundial a favor de la infancia y de los niños más vulnerables.

¿Cuándo se celebra el Día Universal del Niño?

Naciones Unidas celebra el Día Universal del Niño el 20 de noviembre, fecha en la que la Asamblea General de la ONU aprobó la Declaración de los Derechos del Niño en 1959 . Esta declaración, que no tenia legalmente carácter vinculante, no era suficiente para proteger los derechos de la infancia. Tras diez años de negociaciones con gobiernos de todo el mundo, líderes religiosos, ONG, y otras instituciones, se logró acordar el texto final de la Convención sobre los Derechos del Niño, el 20 de noviembre de 1989, cuyo cumplimiento es obligatorio para todos los países que la han firmado.

¿Qué se celebra?

La Asamblea General de la ONU recomendó en 1954 destinar un día a fomentar la fraternidad entre los niños y las niñas del mundo, y promover su bienestarcon actividades sociales y culturales.

Naciones Unidas celebra este Día Internacional del Niño en honor a la aprobación de la Declaración de los Derechos del Niño en 1959 y a la Convención sobre los Derechos del Niño en 1989, el tratado internacional más ratificado de la historia.

¿Para qué sirve el Día Universal del Niño?

El objetivo del Día Universal del Niño es recordar a la ciudadanía que los niños son el colectivo más vulnerable y por tanto que más sufre las crisis y los problemas del mundo.

Este día mundial recuerda que todos los niños tienen derecho a la salud, la educación y la protección, independientemente del lugar del mundo en el que haya nacido.

Dedicar un día internacional a la infancia también sirve para hacer un llamamiento mundial sobre las necesidades de los más pequeños y para reconocer la labor de las personas que cada día trabajan para que los niños y niñas tengan un futuro mejor.

¿Por qué UNICEF conmemora el Día Internacional del Niño?

UNICEF es la principal organización internacional que se encarga de proteger los derechos de la infancia y conseguir cambios reales en las vidas de millones de niños. Llevamos casi 7 décadas trabajando por los derechos de los niños. Nuestra labor se basa en la Convención sobre los Derechos del Niño, que se aprobó un 20 de noviembre, y cambió nuestra forma de trabajar.

En esta fecha UNICEF se une a la comunidad internacional en la promoción y defensa de los derechos de la infancia.

¿Qué se puede hacer en este día?

El 20 de noviembre es una ocasión especial para que todo el mundo conozca los derechos de los niños y para recordar la importancia de trabajar para conseguir el bienestar de todos los niños y las niñas del mundo.

Es un buen día, para conocer las distintas formas de colaborar con los niños más vulnerables, para que sus derechos sean reconocidos y garantizar su bienestar y desarrollo.

http://www.unicef.es/infancia/derechos-del-nino/dia-internacional-nino

Deixa un comentari »

EDUCACIÓN DIFERENCIADA

No serán constitutivas de discriminación la creación o el mantenimiento de sistemas o establecimientos de enseñanza separados para los alumnos de sexo masculino y para los de sexo femenino, siempre que estos sistemas o establecimientos ofrezcan facilidades equivalentes de acceso a la enseñanza, dispongan de un personal docente igualmente calificado, así como de locales escolares y de un equipo de igual calidad y permitan seguir los mismos programas de estudio o programas equivalentes”. Es claro este párrafo de la UNESCO cuando define qué no es discriminación.

 

Como casi todos los de mi generación he estudiado en un colegio de chicos, y mis hijos han estudiado en colegios de educación diferenciada. Por más que me esfuerzo no consigo ver dónde he sufrido la discriminación. Tampoco nos ha visitado ninguno de estos salvadores para interesarse por nuestra discriminación, ni siquiera por el hecho de haber pagado dos veces la enseñanza, una con impuestos y otra con el recibo del colegio.

 

Ahora, en estos momentos, con la espada de Damocles de las Elecciones Generales, la educación diferencia, vuelve a ser vilipendiada, y no sólo la educación diferenciada sino también la concertada. Y vuelve a serlo porque lo que preocupa a algunos no es tanto la calidad de la enseñanza como el adoctrinamiento ideológico de las nuevas generaciones. Si algo está claro en los ataques que ha recibido la educación diferenciada en estos últimos años es que estamos inmersos en una “guerra” ideológica dónde, hoy por hoy, se combate con argumentos. Unos son verdaderos y otros erróneos; unos contienen medias verdades, otros medias mentiras y otros mentiras completas. Se utilizan como escudo y como arma arrojadiza, para “tapar bocas” y para alcanzar objetivos, sin importar si son verdaderos y justos, si son buenos  y respetuosos con la libertad de los demás. Acoso y derribo, ya inventado por Felipe González y Alfonso Guerra y puesto en práctica cuando gobernaba Adolfo Suárez.

 

A la enseñanza diferenciada se le ha colgado el sambenito de que es discriminatoria y paradójicamente con esto se pasa a discriminar a los padres que optan por ella  haciéndoles pagar dos veces para que desistan; y para los que no desistan queda el calificativo de “escuela de ricos”. Y todo ello por razones ideológicas, cuando no por envidia, que es el más común de los sentimientos que atenazan al ser humano.

 

Cuando se está convencido de la bondad de una ideología, o incluso de la propia Fe Religiosa que se practica, se ha de transmitir a los demás con el uso de la palabra y con el ejemplo, convenciendo y persuadiendo; y siempre respetando la libertad, pero nunca utilizando los resortes del Estado, o de la administración, y menos reventando la calle para imponer aquello que no se consigue en las urnas.

 

La Constitución Española dice textualmente en su  Artículo 14. “Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social”.

 

La LOE, Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, se hacía eco del artículo 14 de la Constitución y en su Artículo 84.3 venía a decir con un redactado prácticamente idéntico que “En ningún caso habrá discriminación por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.”

 

Para que no haya lugar a dudas, el artículo 84.3 de dicha ley 2/2006 ha quedado ampliado por la Ley Orgánica 8/2013 a propuesta de UPN, para la mejora de la calidad educativa y dice así:

 

En ningún caso habrá discriminación por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.

 

No constituye discriminación la admisión de alumnos y alumnas o la organización de la enseñanza diferenciadas por sexos, siempre que la enseñanza que impartan se desarrolle conforme a lo dispuesto en el artículo 2 de la Convención relativa a la lucha contra las discriminaciones en la esfera de la enseñanza, aprobada por la Conferencia General de la UNESCO el 14 de diciembre de 1960.

 

En ningún caso la elección de la educación diferenciada por sexos podrá implicar para las familias, alumnos y alumnas y centros correspondientes un trato menos favorable, ni una desventaja, a la hora de suscribir conciertos con las Administraciones educativas o en cualquier otro aspecto. A estos efectos, los centros deberán exponer en su proyecto educativo las razones educativas de la elección de dicho sistema, así como las medidas académicas que desarrollan para favorecer la igualdad.»

 

Y la UNESCO, como hemos visto, deja más claro que el agua qué es y qué no es discriminación.

 

Pero fue mi sobrina, natural de Calatayud, aragonesa de pura cepa, baturra como ella sola, ¡ocho apellidos maños!; fue ella la que me envío, orgullosa, el video del humorista Leo Harlem donde encontré la clave para entender el problema. Harlem afirma con sentido del humor: “Carácter, en la gente de Zaragoza hay caantidad, porque hay un error de concepto con Zaragoza. Todo el mundo dice es que los maños son testarudos, son cabezotas, son erre que erre,… Yo digo, no hombre no. Lo que pasa es que tienen razón. Y si no tienen razón se la tienes que dar porque te pueden poner la cabeza como un bombo. Son gente que para decir No, dicen Sí por los cojones.

 

Pues, para algunos, en su obstinación, diferenciar es discriminar por cojones, y nunca mejor dicho. Puedes argumentar, razonar, ir al fondo de la cuestión. Lo mismo les da. Esas supuestas personas, que según ellos están discriminadas, nunca han sido objeto de su atención ni de su preocupación y menos de su ocupación.

 

Después de las elecciones, estos salvadores de la patria, probablemente querrán que el artículo 84.3 tenga el siguiente redactado “En ningún caso habrá discriminación por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social. La educación diferenciada discrimina por cojones.”

 

En fin que la “guerra” continuará, pero como decía Labordeta, que por cierto también era maño, “habrá un día en que todos al levantar la vista veremos una tierra que ponga libertad”.

Rafael Ruiz Serrano (CANTABRIA)

Deixa un comentari »

ELS FETS QUE ESTEM VIVINT

 

Llegeixo a la premsa una frase que m´ha fet pensar: Davant l´horror de París, “no hem d’oblidar que Bush, Blair i Aznar són els que van començar tot això”.

Al llegir aquest escrit he recordat que tots tres mandataris van ser rebuts per sant Joan Pau II i entre altres coses els va dir: (no son paraules textuals) -d’aquesta invasió vèlica al Iraq, n´haureu de donar compte a Déu i a la Història-.  Els fets que vivim ho confirmen.

 

Mª Dolors Puig Ustrell  (BARCELONA)

Deixa un comentari »

Una violación

Los medios de comunicación nos informan constantemente de noticias tristes y acontecimientos espantosos, y creo que los hechos ejemplares han de ser conocidos para darnos ejemplo y admiración.

Acabo de leer el conmovedor testimonio  de una joven que lo quiso compartir con los lectores de la revista Aleteia. La protagonista tiene 22 años  y es fruto de una violación

Para cualquier mujer  ser violada ha de ser algo tan triste que nos horroriza solo al pensarlo, pero además  la madre de esta joven, era una religiosa consagrada que hacía 5 años  había hecho los votos perpetuos.

Dice la joven:- Hace 3 años que me enteré de que fui concebida de esta manera. Al principio intentaba negarlo o no pensar demasiado en ello. Me enteré por medio de unas cartas viejas que le escribieron a mi madre en esta época. En una decía: Querida te encomiendo en mis oraciones, a ti y a esta criatura que traes en tu vientre, ella no tiene la culpa de nada, es un inocente que no tiene por qué pagar los errores de otro. Todo el embarazo mi madre lo pasó lejos de su país, recibiendo cartas de sus familiares y amigos, ya que la madre superiora de su Comunidad y su familia pensaron que sería mejor alejarla de su entorno para que ella pudiera tomar una decisión  sin presiones o  sea darme en adopción  y regresar a la Comunidad o dejar los hábitos y ser mamá pidiendo la dispensa a la Santa Sede.

Bueno soy la hija de una violación puedo quedarme lamentando que soy un accidente o puedo agradecer a Dios la oportunidad de haber vivido,  cosa que es negada cada día a millones de bebés,  además de el  haber  crecido al lado de una gran mamá que me ha colmado de amor y que nunca consideró el aborto como una opción. Espero que mi testimonio les sirva de algo a aquellas mujeres que como  mi mamá están ahora mismo decidiendo el futuro de sus hijos. Por favor nunca piensen en el aborto.

Mª Rosa Bonals (BARCELONA)

Deixa un comentari »

NUESTRO LEMA NUESTRO EMBLEMA

 

 

franciaparis

El Partido Familia y Vida por definición está en contra de quienes aprietan el gatillo y contra los que facilitan armas. Estamos en contra de quienes facilitan dinero para que haya reclutamiento y adiestramiento para imponer cualquier tipo de ideología política, social, económica y religiosa.Todos los que intervienen tienen su grado de responsabilidad por activa y por pasiva, incluidos los medios de comunicación que se prestan a una u otra línea de acción política, social, económica y religiosa que persigue su imposición.

Nuestro lema es nuestro emblema. Si no se defiende la vida desde su concepción y hasta la extinción natural y la familia natural, sin fisuras y con todas las consecuencias, no podremos vivir con dignidad. Estos valores son los pilares sobre los que se puede construir una verdadera democracia. El resto es humo.

Dediquemos estas primeras horas a unirnos a las familias que han sido víctimas de esta barbarie arrebatándoles a sus seres queridos, y reflexionemos para intervenir y promover acciones que eviten estos hechos..

Miguel Aguilella

Presidente del Partido Familia y Vida

Deixa un comentari »

“TOTS TENEN DRET A LA VIDA”

Imagen1

Deixa un comentari »